En México, el sistema de pensiones tiene dos regímenes, el 73, que se otorga a las personas contratadas bajo la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997; y el segundo, la pensión por régimen 93, modalidad que te aplica si comenzaste a cotizar a partir del primero de julio de 1997.
Entonces, sí te has preguntado ¿quién te va a pensionar, el IMSS o la Afore?, permítenos decirte que la respuesta depende del régimen en el que te encuentres cotizando, pues, como ya decíamos, en México coexisten dos regímenes de pensiones vigentes.
Así que, si estás bajo la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, conocida como régimen 73, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será quien se haga cargo del pago de tus pensiones de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, con el respaldo del Gobierno Federal.
Sin embargo, si estás bajo la Ley del Seguro Social vigente, es decir, el régimen 97, tienes más opciones para el pago de tus pensiones. En este caso, las pensiones de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez pueden ser pagadas a través del IMSS, una aseguradora con convenio ante el Instituto o una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Las Afores, como su nombre lo indica, son administradoras de fondos para el retiro que se encargan de invertir tus ahorros en diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos y fondos de inversión, para que estas generen rendimientos y puedas obtener un mayor beneficio al momento de tu retiro.
Estas instituciones ofrecen diversas opciones de inversión, dependiendo del perfil de cada persona y su nivel de riesgo. Es decir, puedes elegir entre opciones conservadoras, moderadas o agresivas, dependiendo de tu situación y expectativas.
Una de las principales ventajas de optar por una AFORE es que puedes tener un mayor control sobre tus ahorros para el retiro, ya que puedes elegir la institución que más te convenga y la opción de inversión que mejor se adapte a tus necesidades.
Además, las Afores están reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), lo que garantiza que tus ahorros estarán seguros y serán manejados de forma transparente y responsable.
Otra ventaja es que las Afores te permiten hacer aportaciones voluntarias, es decir, puedes ahorrar más de lo que te corresponde por ley y así incrementar la cantidad de dinero que recibirás durante el retiro.
También debes saber que, algunas Afores ofrecen programas de beneficios adicionales, como descuentos en productos y servicios, así como asesoramiento financiero personalizado.
Entonces, si estás pensando que tu dinero para el retiro lo administre una Afore, lo mejor será que te informes y compares el porcentaje de rendimiento que te ofrecen las diversas empresas inmersas en el mercado.